La Gioconda
Seis canciones para tres voces masculinas y grupo instrumental
sobre textos tomados del ciclo de poemas homónimo escrito a 6 manos por Pablo Katchadian, Marcelo Galindo y Santiago Pintabona
(Las 6 canciones se estrenan el domingo 18 de agosto, junto con obras de Guillo Espel, Pablo Mainetti, Víctor Torres y Daniel Sorucco en el marco del espectáculo escénico: Odio a mi familia)
——–Sobre el espectáculo—————-
Crítica en el Diario La Nacion
En 2007, los poetas Marcelo Galindo, Pablo Katchadjian y Santiago Pintabona se juntaron para escribir poemas a seis manos. Escribieron mucho, se diviertieron otro tanto y luego dejaron una selección de los poemas que más le gustaron, bajo el nombre de La Gioconda.
El año pasado, trabajando con Katchadjian para otras dos obras que contarían con sus textos (Los Siete haikus alrededor de la ciudad e Inventarios argentinos II “La ciudad”) me pasó el link al ciclo.
Me gustó mucho el material, que leí imaginándome cómo habría transcurrido ese encuentro de amigos tirándose ideas y disparates de humor nonsense.
Hasta que me llegó la propuesta de Andrés Gerszenzon para sumarme a un espectáculo escenificado con obras para voces e instrumentos solistas del Coro y orquesta de la UBA.
En ese momento me quedó clara la idea de reponer, musical y escénicamente, ese momento de escritura a seis manos. Sin saber y sin preguntar cómo fueron esas jornadas, yo intentaría algo así como ”mi versión musical de los hechos” con tres cantantes varones, que estarían acompañados por un grupo instrumental de flauta, clarinete, trombón, violoncello y contrabajo.
De entre los 39 poemas, me quedé con seis. En el original los poemas solo están separados por números, yo decidí bautizarlos:
- Números
- Apellidos
- Necesidad de cariño
- La amistad
- Misterioso
- Lo
1. NUMEROS
4 ginebras
1 vaso de leche caliente
una ducha y a la calle
a enfrentar el día
y la jornada laboral de nueve horas
en la oficina, con mi jefe.
Trabajo hace 15 años, y es difícil
somos nosotros dos solos
en la fábrica más importante de galletitas.
2. APELLIDOS
Pucheli, campeón de ajedrez.
Feroca, dueño de una tapicería.
Guno, chofer de la línea 180.
Fonseca, conductor del 60.
Binnetta, oficinista en Rivadavia al 3600.
Bolonia, gobernador de la ciudad.
Oneto Machán, recepcionista de Telecom.
Pucarelli, profesor de backgammon.
La música del mundo es la recorrida en una discoteca cortada por una mampara
feo.